CALENDARIO EXPEDICIÓN MUJER ANDALUCÍA 2009
MANASLU 8.163 m.
GRUPO 1º.-
Inmaculada Garrido (Jefa de Expedición) y Manuel González (Director Técnico).
- SALIDA: Aeropuerto de Málaga, 23 de marzo 11,25 h.
- Llegada a Katmandú: día 24 de marzo, 16,30 h.
GRUPO 2º.-
Tamara Romero, Ana María Gómez, Catalina Quesada y Miguel López (médico expedición)
- SALIDA: Aeropuerto de Málaga, 30 de marzo 16.30 h.
- Llegada a Katmandú: 31 de marzo, 17,30 h.
1 de abril: preparativos en Katmandú
2 de abril: salida en autobús de Katmandú a Arugat (530 m.s.n.m).
3 de abril: Comienza el Trekking. De Arugat a Soti (730 m.)
4 de abril: de Soti a Macha Khola (935 m.)
5 de abril: de Macha Khola a Jagat (1.410 m.)
6 de abril: de Jagat a Nyak (2.240 m.)
7 de abril: de Nyak a Ghap (2.165 m.)
8 de abril: de Ghap a Lho Gaon (3.180 m.)
9 de abril: de Lho Gaon a Sama Gaon (3.525 m.)
10 de abril: día de ascensión de aclimatación en Sama Gaon
11 de abril: llegada a Campo Base (4.800 m.), instalación
De 12 de abril a 16 de mayo, periodo de escalada y montaje de campos
Campo Base: 4.800 m.
Campo 1: 5.600 m.
Campo 2: 6.200 m.
Campo 3: 7.000 m.
Campo 4: 7.600 m.
Cima: 8.163 m.
endarioNOTA 05/2009
AEFAM 23 marzo 2009
La Jefa de Expedición Inmaculada Garrido parte hoy para Nepal
Las escaladora y Jefa de Expedición Inmaculada Garrido parte hoy para Nepal, donde tiene previsto llegar mañana a las 17 horas de Nepal, con el fin de realizar los preparativos necesarios en Katmandú, antes de la llegada del grueso del grupo: tramitación definitiva del permiso, compras de alimentos y material y contratación del equipo de nepaleses que las acompañará en la montaña serán las tareas fundamentales de Inma en estos días, que contara con la colaboración del Director Técnico del proyecto Manuel González.
Las escaladoras contarán en el Campo Base (CB) con el apoyo de cuatro nepaleses: un cocinero, pinche de cocina y dos sherpas porteadores de altura. En total el grupo final que estará en el CB del equipo femenino andaluz serán 10 personas, con un solo objetivo. Alcanzar la cima del Manaslu.
Esta es una entrevista realizada a Inmaculada Garrido por sus compañeras de la FUNDACIÓN ANDALUZA FONDO DE FORMACIÓN Y EMPLEO,CONSEJERÍA DE EMPLEO:
Inmaculada Garrido
Como jefa de expedición, nuestra compañera Inmaculada Garrido, iniciará el lunes 23 de marzo su escalada más personal al liderar el primer equipo de montañeras andaluzas que ascenderá el Manaslu, pico de 8.163 metros de altitud situado en el Himalaya. Antes de emprender su viaje, nos ha querido dedicar las siguientes reflexiones
Tras la preparación del año pasado, ¿qué significa para ti liderar un proyecto de esta envergadura?
A nivel personal es un orgullo tanto por el gran paso que supone el reconocimiento como deportistas de alto nivel como por los principios y valores que representa en el ámbito de la igualdad de género, en un momento en el que la propia Fundación acaba de empezar a implantar su Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato.
A nivel profesional significa no sólo la transferibilidad de lo aprendido y desarrollado laboralmente en la Fundación sino, además, abanderar valores como la responsabilidad, confianza, perseverancia, compañerismo, igualdad de género o el trabajo en equipo, por mencionar algunos. Valores con los que me siento plenamente identificada en todas las parcelas de mi vida, tanto en lo profesional como en lo personal.
¿Qué implicaciones tiene el rol de jefa de expedición que vas a desempeñar en el equipo?
El equipo me ha elegido aún habiendo otra compañera con más experiencia, lo cual me enorgullece pero me añade una carga de responsabilidad ya que me corresponde tomar decisiones y gestionar el equipo, pero mi liderazgo es bastante participativo. La aportación de cada una de las componentes es imprescindible por su experiencia y conocimiento del medio, así que confío en él plenamente. Todas manejaremos la misma información y participaremos en la toma de decisiones, aunque la última palabra la tenga yo.
Si lo piensas, es una gran responsabilidad no sólo porque mis decisiones determinarán el éxito o fracaso de la expedición sino, sobre todo, porque la seguridad de mis compañeras está en mis manos.
¿Qué es lo que más te preocupa cuando estéis en la cima?
Hay que controlar muchos factores y ser una gran estratega para afrontar la ascensión de la montaña. La toma de decisiones se torna más difícil en condiciones extremas, cuando sabes que tu equipo quiere coronar la cumbre pero, por su propia seguridad, no es posible.
¿Qué peligros tenéis que afrontar en la escalada?
El más grande es que el cuerpo no puede permanecer mucho tiempo a más de 8.000 metros de altura, lo que limita en gran medida los “ataques a la cumbre”. Además, existen los “peligros objetivos”, los que no dependen de nuestra condición física como fuertes vientos, avalanchas, el estado de la nieve, las grietas, el frío extremo, etc, que pueden hacer fracasar cualquier intento. En estas condiciones, la seguridad de mis compañeras es mi máxima prioridad.
Como entidad socialmente responsable, la Fundación a través de un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Montaña, se ha encargado de la preparación técnica del equipo para hacer una expedición de alta montaña, ¿qué ha significado para ti esta implicación de la entidad en la que trabajas?
A la Fundación tengo que agradecer no sólo que haya asumido el gasto económico de nuestra formación, sino que me haya facilitado formar parte de esta expedición que supone ausentarme dos meses.
A lo largo de 2008 recibimos formación reglada como ‘Técnico deportivo de montañismo’, a través de la Escuela Andaluza de Alta Montaña, sobre técnicas de logística, organización, alimentación, gestión y puesta en marcha de la expedición, manejo de material específico de alta montaña, seguridad, rescate en glaciares o primeros auxilios, por ejemplo, con su aplicación práctica.
¿Qué ha significado este apoyo formativo? ¿es suficiente o echáis en falta algo más antes de acometer un reto de este calibre?
El respaldo ha sido fundamental ya que se nos considera el primer equipo andaluz de montañeras reconocidas como deportistas de alto rendimiento capacitándonos profesionalmente y abriendo así el camino a futuros y futuras deportistas en esta disciplina.
De todas maneras, seguimos echando en falta el apoyo de patrocinadores privados y la cobertura informativa que merece, ya que se trata de un proyecto pionero en las líneas de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
¿Qué esperas personalmente de esta experiencia que estás a punto de empezar?
Tras mi preparación en carreras de resistencia y competiciones de escalada y media montaña, supone un avance hacia modalidades más exigentes como el himalayismo, lo cual me convierte en una de las montañeras más completas y de mayor precisión técnica de Andalucía.
¿Cuál será tu siguiente reto?
Siempre que finalizo uno de mis proyectos me planteo la retirada de la montaña, pero esto no me dura más de dos días. Me resulta difícil plantearme un reto estando en medio de un proyecto de esta envergadura, pero me viene a la cabeza el Ama Dablan (6.812 m.) una montaña no muy alta pero de gran dificultad técnica o el Espolón Walker en los Alpes, una ruta de más de 1 km de escalada a más de 4.000 metros de altura o el Cervino, en los Alpes, con más de 1.200 metros de escalada en la parte italiana o los Andes; cuando vuelva, ya veré...
Manuel González
AEFAM
martes, 24 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario